Siguen las malas noticias para el Gobierno a tan solo 35 días de las elecciones generales de octubre, ya que esperan que la inflación de septiembre sea de dos dígitos y supere a la de agosto.
Siguen las malas noticias para el Gobierno Nacional a tan solo 35 días de las elecciones generales del 22 de octubre que viene, ya que, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, admitió que la inflación de septiembre será “muy alta”.
“No podemos descartar también que sea de dos dígitos, puede ser nueve y pico, 10 u 11, pero creemos que va a ser muy alta por las inflaciones de las últimas semanas de agosto”, precisó Rubinstein, que además explicó que Economía decidió informar sus estimaciones de la inflación de manera semanal para despejar ciertas expectativas instaladas en el mercado.
Además, el virtual viceministro del candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, sostuvo que, si bien algunos analistas económicos hablan de hiperinflación, de dolarización o que la inflación será más de 10% mensual hasta fin de año, “no hay fundamentos para esos análisis”.
“Tenemos elementos para pensar que no es así”, afirmó Rubistein y explicó que por esos runrunes a la cartera de Economía le pareció “correcto” difundir las estimaciones de inflación semanales para que “no se generen expectativas infundadas”.
En la misma sintonía, el director de la consultora privada C&T Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, coincidió en el diagnosticó y afirmó que la inflación de septiembre “probablemente sea más elevada que la de agosto“.
Vale recordar que, luego de lo que fue el 6,3% de julio, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) dio a conocer que la inflación de agosto registró una fuerte aceleración de más de seis puntos porcentuales y se ubicó en 12,4%, la más alta desde 1991 cuando el país atravesaba los coletazos de la hiperinflación.
También, el economista Damián Di Pace coincidió en este aspecto y brindó un argumento detrás de esta previsión. “En las primeras semanas de septiembre, siguieron evolucionando los precios, pero en menor medida que en la última quincena de agosto. Y esto tuvo que ver con una fuerte caída en el consumo y las ventas minoristas“, remarcó.
“En esta línea, estimamos una inflación en torno al 13% para septiembre, con una desaceleración mínima para octubre, pero probablemente esté por encima de los dos dígitos el resto del año, dada la incertidumbre de los escenarios electorales tanto para las generales como para una hipotética segunda vuelta en noviembre“, explicó Di Pace.
Por último, el economista e integrante de la Fundación Libertad y Progreso, Lautaro Moschet, aseguró que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto “deja un panorama desalentador para lo que resta del año“. Además, también prevé que, en septiembre, “el dato sea, una vez más, de dos dígitos“.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar/