El brote de dengue registrado en la Región Sanitaria VI, donde se encuentra Lanús, preocupó al sector sanitario provincial y local. Los directivos de los hospitales, ubicados en el distrito, manifestaron que aumentaron las consultas, pero no así los casos confirmados.
Hace tres días se conoció que el jugador de Lanús, Pedro de la Vega estaba infectado y tendrá que hacer reposo por 15 días. Si bien desde el Municipio se programan fumigaciones, como medida complementaria, el mayor control debe ser realizado por los ciudadanos en los patios y jardines de sus casas, ya que tienen que eliminarse todos los recipientes que puedan acumular agua, limpiar canaletas y desagües de los techos, cambiar el agua de bebederos y floreros cada tres días, tapar los depósitos de agua y aplicar repelente cada 3 horas.
Es muy importante que la población ante los síntomas como fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; y sangrado de nariz y encías, consulte al médico.
Por su parte, hoy la ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo que la curva de casos de dengue “dejó de crecer” y “se está amesetando”, aunque llamó a “no bajar la guardia” y seguir trabajando para evitar la propagación del mosquito.
Además recordó que el dengue requiere de un abordaje integral “no solo la campaña de comunicación y de prevención, sino con las jurisdicciones, el fortalecimiento del laboratorio, y el trabajo municipal en el descacharrado, la recolección de residuos, disminuir la posibilidad de generar lugares para que se replique el mosquito, y también de la comunidad en este trabajo dentro de la casa”.
Lanús Noticias intentó comunicarse con el Secretario de Salud local, Gustavo Sieli para que informe sobre la situación en Lanús, pero no recibimos respuesta; esperamos que desde el área de salud estén respondiendo a la demanda de la sociedad, ya que la comunicación en estos casos es esencial