| Jueves 16.01.2025

DATOS ALARMANTES: HUBO UN FEMICIDIO CADA 27 HORAS EN LO QUE VA DEL AÑO

El Observatorio de la Defensoría del Pueblo de la Nación indicó que hasta el 15 de noviembre registró 282 femicidios en el país, 40 más que en todo el 2022.

 

Desde el 1° de enero y hasta el 15 de noviembre de 2023 un promedio de un femicidio cada 27 horas fue registrado en Argentina, cifra que significa un aumento en los asesinatos de mujeres por razones de género que incluso supera a la del 2020, año marcado por la pandemia del coronavirus.

Según precisó el informe del Observatorio de la Defensoría del Pueblo de la Nación, en ese lapso hubo 282 femicidios, que incluyen 28 femicidios vinculados, 4 personas trans, 7 suicidios feminicidas y 24 casos de muertes violentas de mujeres en contexto de narcotráfico y crimen organizado.

 

Con un promedio de un femicidio cada 27 horas, el informe advirtió que el aumento en las cifras de asesinatos de mujeres por razones de género “es alarmante”, al remarcar que superó la cifra de todo el 2022 e incluso las cifras de 2020, año marcado por la pandemia, cuando el Observatorio contabilizó 295 crímenes en todo el año.

En 2022, las provincias en donde mayor cantidad de femicidios se produjeron fueron Buenos Aires con 86 casos, Santa Fe con 36, Córdoba con 23 y Mendoza con 12 casos. En el caso bonaerense, el Departamento Judicial de La Plata – que incluye a CañuelasBerisso y General Paz– duplicó con 16 casos la tasa de femicidios contabilizados de 2021.

 

Es preciso señalar que, el Observatorio de la Defensoría del Pueblo de la Nación fue el primer registro de femicidios de Argentina en incluir y desarrollar el concepto de suicidios feminicidas e insiste en visibilizarlos al señalar que se producen cuando se comprueba que las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos y la violencia de género que sufrieron.

Con relación a los datos acumulados en 2023, el 60% de las víctimas fueron asesinadas en su domicilio, en su trabajo o en la vivienda que compartían con el femicida y en un 71% se comprobó la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario.

En tanto, el 17% de las víctimas realizó al menos una denuncia por violencia de género previamente al femicidio. Si bien en un 43,3% no se realizó denuncia, algunas de las familias de las víctimas reportaron que existía violencia de género previa al asesinato y muchas de las familias reclaman que las mujeres fueron ignoradas en múltiples ocasiones.

 

El uso de armas de fuego fue, por una amplia diferencia, el método más utilizado para cometer los femicidios, dato directamente relacionado con los crímenes por sicariato. En segundo lugar, las víctimas fueron asesinadas a puñaladas y 22 mujeres fueron violadas antes de ser asesinadas.



NOTICIAS MAS LEIDAS

CINCO DELINCUENTES HACEN VIOLENTA ENTRADERA EN UNA VIVIENDA DE VALENTÍN ALSINA

By administrador / 12 enero, 2025 / 0 Comments

EN LANUS: ROBARON OTRO CAMIÓN CON CARNE POR $33 MILLONES Y DENUNCIAN “INACTIVIDAD” JUDICIAL

By administrador / 13 enero, 2025 / 0 Comments

VECINA DENUNCIA QUE LA MUNICIPALIDAD USA MORGUERA DEL CEMENTERIO PARA CARGAR ESCOMBROS

By administrador / 10 enero, 2025 / 0 Comments

ESTAFAS: ANSES NUNCA SOLICITA DATOS PERSONALES, CLAVES O INFORMACIÓN BANCARIA

By administrador / 15 enero, 2025 / 0 Comments

DIPUTADOS DE LA UCR, EL PRO Y LA COALICIÓN CÍVICA REPUDIARON LA “DICTADURA” DE MADURO

By administrador / 10 enero, 2025 / 0 Comments

Recordá que podés leer y opinar en todas las notas publicadas con tu usuario de Facebook en
https://www.facebook.com/lanusnoticias/

Deja un comentario

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

>Hosting, programación y consultoría Efemosse Sistemas | Apoyo por >Portal Alipso.com