Multas para algunos, “vista gorda” para otros
Carlos estacionó 15 minutos ante el cajero del Banco Provincia de Remedios de Escalada, pero fueron suficientes para que lo “sacudieran” con $28.000 de multa.
Y reflexiona: “Cometí una infracción y la pagué, pero me pregunto: ¿Cuanto será la ‘tarifa’ que paga la Organización Sur para dejar siete autos cruzados en la vereda todo el día (derecha) o la de la remisería de Anatole France al 2000 que pone cinco conos en la calle y se apropia del espacio para estacionar?”
Si hablas con el intendente no pasa nada siga siga
En Lanús, desde hace muchos años se estacionó sobre la Av. Hipólito Yrigoyen. Para cambiar la costumbre de la gente hay que hacer una campaña de concientización y dejar en claro, con señales nuevas, que no se permite la detención de vehículos sobre dicha arteria. A la hora que sea, siempre hay automóviles estacionados. Por otra parte, con la mishiadura que vive el país, cobrar una multa de $ 28.000 es un despropósito. Hay que tomar en cuenta el importe de la jubilación mínima, la inflación anual, el costo de vida, etc. Si las multas fueran mucho más razonables obtendrían otra respuesta de la gente. No persiguen un propósito educativo ni de seguridad. Persiguen el objetivo de recaudar para solventar una maquinaria municipal gigantesca y obsoleta. Estos gobiernos municipales, sean del sello que fueren, repiten los mismos errores o corrupciones. Y los ciudadanos somos víctimas.