Empujado por los aumentos de precios en Educación y Alimentos, la inflación se aceleró en marzo y acumula del 8,6% en el primer trimestre de 2025.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó este viernes que la inflación de marzo tuvo una marcada suba respecto al mes anterior y se ubicó en 3,7%, producto del aumento de los rubros de Educación y de Alimentos y Bebidas. En tanto, el acumulado trimestral se ubicó en 8,6%.
En ese sentido, el relevamiento del tercer mes del año superó las previsiones de las consultoras privadas y generó una alarma de preocupación en el gobierno de Javier Milei, puesto que hay que remontarse hasta agosto de 2024 para encontrar una cifra similar de inflación.
De esta manera, la inflación mensual no logró mantener la tendencia a la baja que se observó durante diciembre y enero sufrió un crecimiento de 1,3 puntos porcentuales respecto a febrero. No obstante el aumento de precios de los últimos doce meses tuvo un descenso y pasó del 66,9% al 55,9%.
En detalle, la división de mayor alza de precios en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo 2025, seguida por Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9 %), principalmente por “incrementos en Verduras y Carnes y derivados”.
En tanto, las dos divisiones que registraron en marzo las menores variaciones en el informe de inflación del INDEC fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,8%).