Legisladores bonaerenses de la oposición apuntaron contra la «inoperancia” del Gobierno nacional para controlar la inflación.
Luego de que la inflación alcanzara el 7,7% en marzo, la cifra mensual más alta desde 2002, los legisladores bonaerenses de la oposición apuntaron contra la “inoperancia” del Gobierno nacional para controlar el aumento de precios. “Navegan en la incertidumbre”, puntualizaron.
En ese sentido, la diputada bonaerense por la Unión Cívica Radical (UCR), Nazarena Mesías, afirmó que “pasan los ministros, las medidas y los meses, y se evidencia cada vez más que el problema es que el Gobierno no tiene, no tuvo y no va a tener un plan a seguir para asegurar el bienestar de los argentinos”.
Por su parte, su compañera de bancada, Vanesa Zuccari, aseveró que “la realidad mata relato”. “Primero fue el anuncio de la supuesta guerra contra la inflación. Sin resultados a la vista, la inflación pasó a ser ‘autoconstruida’ y a estar ‘en la cabeza de la gente’”, criticó.
Cabe destacar que, el informe del INDEC precisó que el IPC de marzo estuvo fuertemente impulsado por la suba de alimentos y bebidas no alcohólicas, y por los productos del rubro Educación. De esta manera, la inflación acumuló en el primer trimestre un alza del 21,7%, y la variación interanual se ubicó en 104,3%, la cifra más alta desde 1991.
Por su parte, el diputado del Pro, Sergio Siciliano, se sumó a las críticas al Gobierno y reclamó que los sindicalistas se sumen a los protestas. “La inflación no cede, ¿y dónde están los sindicalistas? El aumento salarial para los docentes en marzo fue de 18% pero ya llevamos 22% de inflación. Siempre corriendo de atrás”, afirmó.
“La inflación por las nubes: 104,3% en el último año. Un escándalo por donde se lo mire. Un Gobierno perdido completamente. Navegando en la incertidumbre. Nada hicieron. Nada hacen. Lo mejor que van a hacer es una cosa: irse el 10 de diciembre”, sostuvo, por su parte, la senadora Aldana Ahumada.
En tanto, el diputado del Pro, Daniel Lipovetzky, indicó que la cifra de marzo de inflación es “demencial”. “Inflación anual de 104,3%, dólar a $ 400, 60% de pobreza, 70% de pobreza infantil, jubilación: USD 110, salario mínimo USD 130; el gobierno no hace nada, se van”, añadió.
“La inflación más alta en 30 años. Es lamentablemente una frase que repetimos cada vez que llegan los datos del INDEC. Necesitamos urgente un plan económico que trabaje en revertir esta grave situación que sigue generando más pobreza y desigualdad”, dijo el diputado radical Valentín Miranda.
Desde el espacio de la Coalición Cívica, integrante de la coalición opositora Juntos, la legisladora Maricel Etchecoin, El aumento más grave es en alimentos y bebidas. Más inflación es mayor pobreza. ¿Cuándo van a hacerse cargo?
Luego de conocerse los datos de inflación, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, expresó que el 7,7% de IPC en marzo “representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales y la peor sequía de la historia en el país. Nos duele, nos ocupa, cómo afecta la vida cotidiana y a cada familia”.
No obstante, Cerruti sostuvo que el camino del Gobierno será “sostener el crecimiento” que redundará en una desaceleración del índice a partir de abril. “La mayoría de los análisis nos muestran que este fue el peor momento y que comenzó una tendencia a la baja que esperamos ver reflejada próximamente”, vaticinó.
FUENTE: https://diputadosbsas.com.ar/