Luego de que CABA implentara las pistolas Taser, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, pidió que la Provincia debata su uso para la Policía Bonaerense.
Mientras se posterga el debate en la comisión de Seguridad y Asuntos penitenciarios de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, se sumó al pedido para que el gobierno de Axel Kicillof incorpore el uso de las pistolas taser en la Policía Bonaerense.
Luego de que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunciara que la Policía de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) comenzará a utilizar las pistolas taser a partir de junio, Petrecca salió a relucir que “en la lucha contra la delincuencia no hay ideologías”.
“Por eso la provincia de Buenos Aires también debe dar este paso. Le pedimos al Gobernador que incorpore las pistolas taser. Necesitamos vivir sin miedo y darles más herramientas quienes nos cuidan”, subrayó el jefe Comunal del Pro.
De esta manera, el pedido por el uso de las pistolas taser se sumó al efectuado por varios intendentes del Pro, como el precandidato a gobernador, Néstor Grindetti, quien respaldó su uso y avanzó recientemente con un “programa de armas no letales” para la policía local de Lanús .
De esta manera, Lanús se convirtió en el primer municipio bonaerense en incorporar este tipo de armamento para los integrantes de los equipos de Seguridad Ciudadana y en la Patrulla de Respuesta Inmediata (PRI). Los efectivos fueron provistos de pistolas Bersa de aire comprimido que disparan proyectiles cinéticos o químicos, es decir, postas de goma y gas pimienta.
Vale recordar que, a casi un año de su ingreso a la Legislatura bonaerense, el proyecto del diputado bonaerense de Avanza Libertad, Nahuel Sotelo, para habilitar las taser aún no comenzó su recorrido por las diferentes comisiones. “Su uso reduce las posibilidades de enjuiciar a un agente que haya accionado en cumplimiento de su deber”, expuso Sotelo en los fundamentos del texto.
La iniciativa ya había generado revuelo desde el momento que se presentó debido a que varios sectores del oficialismo insisten en la peligrosidad y mortalidad de la implementación de las pistolas Taser en el ámbito bonaerense. Ahora, en pleno año electoral parece volver a ponerse a escena no solo desde el sector de los libertarios sino también desde Juntos por el Cambio.
Durante el año pasado, Sotelo explicó que “el objetivo principal de las fuerzas de seguridad debe ser garantizar la seguridad de los ciudadanos que no están cometiendo delito alguno”. “Nuestro país debe ponerse a la altura de las legislaciones internacionales donde ya hay otros países que cuentan con la protección legal y el equipamiento de estas armas”, añadió.
Cabe destacar que, las pistolas Taser son armas electrónicas que se regulan y controlan por la Ley 20.429 de Armas y Explosivos. El dispositivo dispara dardos electrificados o también puede ser presionada directamente contra una persona para inmovilizarla.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar/