Misiones, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Neuquén, Catamarca, Jujuy y la ciudad de Buenos Aires adelantaron que no pagarán la suma fija de $60 mil a sus empleados. Las razones.
Las provincias de Misiones, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Neuquén, Catamarca y Jujuy anunciaron que no pagarán la suma fija de $60 mil propuesta por el ministro de Economía de la Nación y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, al alegar que prefirieron mantener los acuerdos salariales establecidos en sus respectivas paritarias.
Asimismo, la ciudad de Buenos Aires tampoco abonará la suma fija de $60 mil. Así lo remarcó el jefe de Gobierno porteño del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, al sentenciar que este año ya les concedió aumentos muy cercanos a la inflación “con paritarias mensuales y en algún caso hasta quincenales” a los 160 mil empleados municipales.
Cabe destacar que, el pasado domingo Massa anunció una serie de medidas para “reforzar el poder de compra del salario”, entre las que se encontraban una suma fija de $60 mil para empleados asalariados del sector privado y público que ganen hasta $400 mil mensuales, que se pagará en dos partes de $30 mil en septiembre y octubre.
El conflicto, radica en que la suma fija de $60 mil es costeada por los fondos de las distintas provincias y municipios, por lo que varios distritos ya comenzaron a anunciar que no emplearán la medida en su territorio, ya que la implementación de la misma no es obligatoria, sino optativa.
En ese sentido, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, indicó que el Ejecutivo provincial no otorgará la suma fija ya que mantendrá los aumentos pactados previamente. Según el funcionario, la administración pública mendocina renegocia los salarios cada dos o tres meses, otorgó incrementos que impactaron en julio y que se repetirán en agosto, y darán subas en el sueldo de los docentes y de las fuerzas de seguridad.
“Nosotros tenemos paritarias abiertas con los diferentes sectores. El bono aplica junto con paritarias como parte de un acuerdo, pero si tenés mesas abiertas con aumentos pactados, como nuestro caso, no es aplicable”, remarcó Safrán, quien igualmente destacó las medidas de Massa en el contexto económico actual.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, confirmó que la provincia tampoco abonará la suma fija de $60 mil de Massa, sino que “va a pagar la paritaria”.
“La provincia de Santa Fe no va a pagar el bono, va a pagar la paritaria. Es una decisión, aplicamos un acuerdo paritario. La medida nacional invita a las provincias a adherirse. Nosotros aplicamos el acuerdo que tenemos”, sentenció Pusineri.
En tanto, el Gobierno de Córdoba también anunció que no liquidará la suma fija de $60 mil, ya que “se asume que la suma fija está incluida dentro de los aumentos salariales ya otorgados” en la paritaria provincial.
“El bono anunciado a nivel nacional se plantea como un aumento a cuenta de futuras paritarias y solo para trabajadores con sueldos inferiores a $ 400 mil. Asimismo se establece que en caso de existir en estos meses aumentos por paritarias, esos incrementos se descontarán del monto de $ 30.000 mensuales”, remarcó el Ejecutivo cordobés.
A su vez, el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, dijo a medios locales que la provincia tampoco adherirá al bono de $60 mil, pero que desde su Ejecutivo se dictaminará “una complementación para los sectores de menos recursos”
“El gobierno nacional sacó esa medida para los empleados nacionales. Nosotros en La Pampa hace 4 años que garantizamos cláusula gatillo por encima del nivel de la inflación y hoy por hoy hay un esfuerzo mayor para los trabajadores que tienen cargas familiares”, sostuvo el mandatario.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar/