| Domingo 24.09.2023

DOCENTES PORTEÑOS MARCHARON EN CONTRA DE LA REFORMA QUE IMPULSA LARRETA

Los principales reclamos que se escucharon durante la masiva movilización fue contra los cambios en la norma que regula la carrera docente en el distrito, y el pedido de reapertura de la mesa paritaria.

 

Docentes porteños cumplieron este jueves un paro de actividades y marcharon a la Legislatura en contra de la propuesta del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires para modificar el Estatuto que regula la carrera de los maestros y maestras del distrito, la cual era debatida en la sesión ordinaria en el edificio parlamentario.

La medida de fuerza convocada por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y por la Asociación Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys) tuvo una amplía adhesión, cercana al 85%, según estimaciones de los sindicatos, que consideraron a la protesta como «un parazo».

 

El principal reclamo que se escuchó durante la masiva movilización fue contra el proyecto de ley de reforma del Estatuto Docente que impulsa la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, junto a la ministra de Educación, Soledad Acuña.

No obstante, también sirvió para exigir por la reapertura de la mesa paritaria para debatir salarios ya que, dijeron «estamos con sueldos de pobreza».

En tanto, el edificio de la Legislatura porteña permaneció vallado al paso peatonal sobre la calle Perú, entre la Avenida de Mayo y Diagonal Sur, y bajo custodia de efectivos de la Policía de la Ciudad desde temprano.

 

 

Angélica Graciano, de UTE, manifestó que «el de hoy fue un ‘parazo’ de los trabajadores y las trabajadoras de la educación y va a ser recordado como el paro de la dignidad», y remarcó que «esta lucha en defensa de la educación pública recién empieza».

«Larreta y Acuña quieren someternos a procesos de precarización y explotación laboral y con este proyecto intentaron generar un enfrentamiento dentro de la comunidad educativa, pero les decimos que no, que estamos todos juntos y todas juntas», afirmó.

 

«El de hoy fue un ‘parazo’ de los trabajadores y las trabajadoras de la educación y va a ser recordado como el paro de la dignidad»

Por su parte, Karina Costaguta, de la Unión Argentina de Maestros y Profesores, sostuvo que «los legisladores, hoy, van a votar en contra de la docencia de la Ciudad de Buenos Aires», en tanto que advirtió que «la letra chica del proyecto es el mayor problema, porque no se conoce» y rechazó «la reforma inconsulta que va a vulnerar nuestros derechos».

La secretaría general de Ademys, Mariana Scayola, señaló que «el paro y la movilización es la respuesta de la docencia a la reforma laboral de Larreta y Acuña»; mientras que indicó que los trabajadores de la educación «están con salarios de pobreza. Estamos un mayo y parece diciembre porque no damos más».

La reforma de Larreta
El proyecto de ley fue presentado a principios de marzo por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta plantea la creación de tres nuevos cargos en la carrera docente: maestro especialista, coordinador de trayectorias y preceptor tutor, con los que se busca dar oportunidades de ascenso sin tener que dejar el aula.

También prevé incentivos salariales a quienes se capaciten y la titularización de los docentes del nivel de educación media, que al 31 de marzo de 2020 se encontraban trabajando como interinos.

Otros reclamos
Desde UTE-Ctera reclamaron la «titularización masiva, fotográfica y con efecto cascada para todos los docentes interinos y suplentes de todas las áreas, niveles y modalidades; contra la reforma inconsulta del Estatuto del Docente y la reapertura urgente de la mesa salarial».

Asimismo, rechazaron las «pasantías obligatorias de los estudiantes; respuestas a los problemas de mantenimiento e infraestructura de los edificios escolares; mantener el Palacio Ceci para la comunidad sorda; restitución del transporte escolar en educación especial; alimentación de calidad en los comedores escolares; no a la Unicaba», entre otras reivindicaciones.

En tanto, desde Ademys señalaron que marchan «ante el tratamiento del proyecto de reforma del Estatuto Docente que instaura una reforma laboral y avasalla nuestros derechos».



NOTICIAS MAS LEIDAS

LA DESPROLIJIDAD EN LOS TRABAJOS DE AYSA PROVOCARON UN ACCIDENTE

By administrador / 18 septiembre, 2023 / 0 Comments

EL PORVENIR: FESTEJO EMPAÑADO POR LA POLÍTICA

By administrador / 19 septiembre, 2023 / 0 Comments

LANUS: DETIENEN A UN HOMBRE POR AGREDIR EN LA CALLE A SU PAREJA QUE TENÍA A SU BEBÉ EN BRAZOS

By administrador / 21 septiembre, 2023 / 0 Comments

EL MUNICIPIO DE LANÚS FESTEJA EL DÍA DEL ESTUDIANTE CON TORNEOS DE PLAY Y FREESTYLE

By administrador / 20 septiembre, 2023 / 0 Comments

MÁXIMO KIRCHNER Y JULIÁN ÁLVAREZ VISITARON UNA FÁBRICA EN LANÚS

By administrador / 22 septiembre, 2023 / 0 Comments

RECHAZO GREMIAL POR LA ELIMINACIÓN DEL ASUETO DEL 21 PARA DOCENTES PORTEÑOS AUNQUE NO HAYA CLASES

By administrador / 20 septiembre, 2023 / 0 Comments

PEDELHEZ: “MAÑANA SE HACE EFECTIVA LA PRIMERA CUOTA DEL BONO”

By administrador / 18 septiembre, 2023 / 0 Comments

DIEGO KRAVETZ VISITÓ LA EMPRESA QUE HARÁ LAS BICICLETAS DE CARGA QUE REEMPLAZARÁN LA TRACCIÓN A SANGRE EN LANÚS

By administrador / 20 septiembre, 2023 / 0 Comments

EL MUNICIPIO DE LANÚS YA RESOLVIÓ MÁS DE 11.000 RECLAMOS A TRAVÉS DE LAS DELEGACIONES MUNICIPALES

By administrador / 19 septiembre, 2023 / 0 Comments

NUEVA EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS EN LANÚS

By administrador / 21 septiembre, 2023 / 0 Comments

Recordá que podés leer y opinar en todas las notas publicadas con tu usuario de Facebook en
https://www.facebook.com/lanusnoticias/

Deja un comentario

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Hosting, programación y consultoría Efemosse Sistemas | Apoyo por Portal Alipso.com