Un informe de la consultora LCG registró una suba récord de alimentos en la primera semana de septiembre, liderado primordialmente por la fruta.
Luego de la devaluación del 22% en el tipo de cambio, la consultora LCG informó este viernes una suba récord de alimentos durante la primer semana de septiembre, liderado primordialmente por la fruta que aumentó un 7%.
En efecto, el informe de LCG señalá que “en la primera semana de septiembre la suba de precios de los alimentos promedió 1,6%, desacelerando 0,3 pp respecto a la semana anterior”.
Asimismo, el relevamiento privado indica que “el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual del 10,4% promedio en las últimas 4 semanas y 10,2% punta a punta en el mismo período”.
En detalle, el sondeo señala que, en los primeros días del mes en curso las frutas pegaron un salto de 7%, los condimentos, 3,9%, las comidas listas para llevar 3%, los panificados y pastas, 2,8%, los lácteos y huevos 1,7%.
En tanto, durante la primera semana de septiembre, el sondeo de LCG demuestra que aceites, aumentó un 0,9%, las carnes, 0,6%, las bebidas e infusiones, 0,2%, mientras que el azúcar y la miel registraron una baja del 0,5%.
Es preciso señalar que, el estudio de LCG comprende un relevamiento de 8.000 alimentos y bebidas de 5 supermercados y los ponderadores corresponden a la estructura de Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires.
No obstante las malas noticias continúan, ya que el próximo 13 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer el dato oficial de la inflación de agosto, el cual consultoras privadas ya estiman que superará el 10% producto de la devaluación, la peor cifra en 20 años.
“La devaluación dispuesta por el Gobierno el lunes 14 empujará los precios a un nuevo piso de nominalidad”, indicaron desde la consultora privada LCG, que también afirmó que la inflación de agosto podría estar en torno al 13%.
En ese sentido, el informe de Ecolatina indicó que la suba de la inflación de agosto se debe al “veloz traslado a precios del salto discreto del tipo de cambio oficial, la escalada en los dólares paralelos y el ajuste en los precios de la carne vacuna tras los marcados aumentos en el precio del ganado en pie“.
En detalle, los rubros que encabezaron la subida de precios, que se verán reflejados en el informe de la inflación de agosto, fueron equipo y mantenimiento del hogar, con un alza de 16,8%, salud, con 13,6%, así como le siguen de cerca los alimentos y bebidas, con un 13,5%.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar/